-
-
Entradas recientes
Archivos
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
- Acompañantes
- Almejas
- Anchoa
- Anguila
- Angula
- Bacaladilla
- Bacalao
- Beneficios comida mar
- Beneficios de la comida del mar
- Besugo
- Bonito
- Boquerón
- Cabracho
- Calamar
- Camarones
- Carpa
- Cherna
- Chicharro
- Chipirones
- Cocinar
- Congrio
- Crustáceos
- Curiosidades
- Dorada
- Eglefino
- Entradas
- Fletán
- Gallo
- Glosario
- Halibut
- Japuta
- Jurel
- Lamprea
- langostinos
- Lenguado
- Lenguado
- Liba
- Lubina
- Maridajes
- Mariscos
- Mejillones
- Merlan
- Merluza
- Mero
- Moluscos
- Palometa
- Perca
- Pescados
- Pez Espada
- Platos Especiales
- Pulpo
- Rape
- Raya
- Recetas
- Róbalo
- Rodaballo
- Salmón
- Salmonete
- Sardina
- Sin categoría
- Tiburón
- Tostadas
- Trucha
- Verdel
- Vieiras
- Zapatillo
Monthly Archives: noviembre 2013
Orígenes de la paella
Se denomina paella a una receta de cocina con base de arroz cocido, originaria de la ciudad de Valencia (España), concretamente de la marjal de la Albufera. De lo que se deduce que su nombre completo debía ser arroz a la paella (arroz a la sartén). Se trata … Continue reading
¿Qué es el caviar?
Se llama caviar a la hueva del pez esturión (especie originaria de los ríos y lagos del este de Europa y centro de Asia) que se destinan al consumo humano. De las veinticinco variedades existentes de esturión, tres de ellas se pueden capturar … Continue reading
10 Razones para comer pescado
1. Fortalece los huesos El contenido en calcio de una lata de sardinas con un peso neto de 70 gramos es similar al que aporta un vaso de leche. 2. Es muy versátil en la cocina pues se adapta a … Continue reading
Realidades de los mariscos
Uno de los alimentos más mitificados es el marisco. Veamos si sabrías responder con firmeza si son verdad o “mito” las siguientes afirmaciones relacionadas con moluscos y crustáceos (marisco). El marisco engorda: Falso. No hay estudios que indiquen que el … Continue reading